Viaje a Bhutan, al Festival del Thimphu Tshechu

SOBRE BHUTAN Y EL FESTIVAL DEL THIMPHU TSHECHU

Bhtan el reino del dragón
© Studio Khonsu y Adam Slama

BHUTAn: El Reino del Dragón del Trueno

Bhutan, a menudo denominado “El Último Shangrila” o “La Tierra del Dragón del Trueno”, es un pequeño y fascinante país localizado en la parte oriental del Himalaya, entre China e India.

© Studio Khonsu y Adam Slama
Viaje a Bhutan, al Festival del Thimphu Tshechu

Aunque Bhutan es pequeño en tamaño y población, cuenta con una de las más diversas y espectaculares bellezas naturales del mundo. De norte a sur, en una extensión de apenas cincuenta kilómetros, el país presenta las imponentes montañas del Himalaya en el norte, los valles templados en el centro y los exuberantes subtrópicos en el sur. Esta variedad geográfica ha permitido que florezca una amplia diversidad de flora y fauna, además de enriquecer al país con numerosos productos y costumbres locales.

Bhutan festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Conocido como el “Reino del Dragón del Trueno”

Bhutan es famoso por su impresionante belleza natural, su cultura budista profundamente arraigada y su enfoque único en la Felicidad Nacional Bruta (FNB) en lugar del Producto Interno Bruto (PIB). A diferencia de muchos otros países, Bhutan ha mantenido un firme compromiso con la conservación del medio ambiente y la preservación de sus tradiciones. Más del 70% de su territorio está cubierto de bosques, y la Constitución exige que esta cifra nunca se reduzca por debajo del 60%. Además, Bhutan es el único país del mundo con una huella de carbono negativa, lo que significa que absorbe más dióxido de carbono del que emite.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

La cultura butanesa es una de las más distintivas del mundo y está profundamente influenciada por el budismo vajrayana, la religión oficial del país. Los dzongs (fortalezas-monasterios) y estupas (estructuras religiosas) están esparcidos por todo el territorio, sirviendo como centros tanto administrativos como espirituales. El idioma oficial es el dzongkha, aunque en Bután se hablan varios dialectos debido a su diversidad étnica. Como país pequeño con una población igualmente pequeña, se le ha otorgado una importancia significativa a la necesidad de preservar su cultura y tradiciones.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu

Timbu, la capital del país, es una de las pocas capitales en el mundo sin semáforos. En su lugar, el tráfico es dirigido por policías con gestos elegantes y coreografiados. La ciudad combina la arquitectura tradicional butanesa con desarrollos modernos, ofreciendo un ambiente único a sus visitantes.

El Festival de Thimphu Tshechu

Viaje a Bhutan, al Festival del Thimphu Tshechu, es uno de los festivales religiosos más grandes y significativos de Bhutan. De hecho, es un festival común y colorido que se celebra en todo el país, generalmente después del final de la temporada de cosecha. Se celebra anualmente durante el octavo mes del calendario butanés, que suele coincidir con septiembre u octubre en el calendario gregoriano. Este evento conmemora la llegada del budismo a Bhutan y rinde homenaje a Guru Rimpoché, el santo que introdujo esta religión en el país en el siglo VIII.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Durante tres días, los monjes y bailarines enmascarados realizan danzas sagradas conocidas como “cham” en el patio del Tashichho Dzong, la impresionante fortaleza-monasterio que sirve como sede del gobierno butanés. Estas danzas, acompañadas de música tradicional, representan historias de la vida de Guru Rimpoché y enseñanzas budistas, transmitiendo mensajes de protección y purificación. Hay muchos tipos de danzas de máscaras, todas ellas con diferentes movimientos, máscaras y disfraces. Según la leyenda, estas danzas aparecieron en las visiones de antiguos maestros budistas durante su meditación. Los pasos y movimientos se siguen estrictamente tal y como se realizaban en el pasado, y cualquier alteración se considera un sacrilegio.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

El festival no solo es un evento religioso

También una ocasión para la reunión social. Los butaneses de todas las regiones se visten con sus mejores atuendos tradicionales: los hombres usan el gho y las mujeres lucen el kira, el wonju y el rachu. Uno de los momentos más esperados del Thimphu Tshechu es la exhibición del thongdrol, una enorme pintura sagrada de Guru Rimpoché, que se despliega al amanecer del último día del festival. Se cree que contemplar esta pintura otorga bendiciones y protege contra los males.

Bhutan Festival Thimpu Tschu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Un festival para todo el mundo

El festival del Thimphu Tshechu, también atrae a turistas de todo el mundo, ofreciendo una oportunidad única para experimentar la espiritualidad y la cultura de Bhutan de manera auténtica. Sin embargo, el gobierno regula el turismo para preservar la cultura y el medio ambiente, exigiendo que los visitantes paguen una tarifa diaria que cubre alojamiento, comidas, guía y transporte. Además de las danzas sagradas, el festival presenta actuaciones de músicos y narradores que relatan cuentos populares butaneses. Los niños disfrutan de juegos tradicionales, mientras que los vendedores ambulantes ofrecen productos artesanales y delicias locales, como el ema datshi, un plato picante de queso y chiles.

Bhutan Festival Thimphu Tshechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Thimphu Tshechu, símbolo de la identidad butanesa

En la actualidad, el Thimphu Tshechu no solo es una manifestación religiosa, sino también un símbolo de la identidad butanesa. A medida que el país se moderniza, el festival sigue siendo un recordatorio de la importancia de la fe, la comunidad y la tradición. Para los butaneses, representa una oportunidad de recibir bendiciones, mientras que para los visitantes es una ventana a un mundo místico y lleno de espíritu. El Thimphu Tshechu es solo uno de los muchos festivales religiosos que se celebran en Bhutan a lo largo del año, cada uno con su propio significado y tradiciones. No obstante, su importancia y la belleza de sus ceremonias lo convierten en una de las experiencias más inolvidables para quienes tienen la suerte de presenciarlo.

QUE NOS APORTA EL VIAJE A BHUTAN Y AL FESTIVAL DEL THIMPHU TSHECHU

  • Acompañados por Angel Bigorra, reconocido fotógrafo profesional y viajero
  • Ser partícipes de sus bellezas naturales, historia y cultura, así como del Festival del Thimphu Tshechu
  • Experimentar, fotografiar y vivir de cerca este país
  • Recibir consejos, ideas y pautas de composición y técnica
  • Explorar las increíbles posibilidades fotográficas que nos ofrece Bhutan y el Thimphu Tshechu
  • Capturar la esencia de la cultura local con vivencias, chortens únicos y paisajes de gran belleza natural
  • Evaluar de manera crítica la calidad de nuestras fotografías
  • Disfrutar de la simbiosis entre el viaje y la fotografía.

IMPORTANTE

Es un viaje de experiencias especiales que nos permitirán conocer Bhutan y el Tshechu Festival desde otra perspectiva. Seremos Viajeros, no Turistas.
Pueden haber cambios en la ruta, siempre siguiendo lo programado y tenemos que tener la voluntad de afrontarlos.
Este viaje esta abierto a cualquier interesado de cualquier parte del mundo con punto de encuentro en el aeropuerto de Delhi – India.
No nos hacemos responsables de la admisión del viajero al país, así como de la documentación, requisitos para entrar al país de destino, visados y trámites que debe de hacer cada viajero.
Travel Photo Routes World, Angel Bigorra y nuestro guía, se asegurarán de que el viaje no cause ningún impacto negativo para su gente, naturaleza, país y siempre con el máximo respeto.

ITINERARIO

DIA 1 OCTUBRE . PARO – TIMBU

Llegada desde Delhi a Paro.

El vuelo a Paro es uno de los más espectaculares de todo el Himalaya. Volando a lo largo de la cordillera del Himalaya desde Delhi, el viaje ofrece vistas fascinantes y un emocionante descenso hacia el Reino de Bhutan. Bienvenidos a la Tierra del Dragón del Trueno, al reino del Himalaya, donde el misterio y la magia se entremezclan con su rica cultura. El primer regalo de Bhutan, al desembarcar del avión, será el aire fresco y limpio de la montaña.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Después de realizar los trámites de visado y pasar por inmigración, nuestro personal nos  recibirá de la manera tradicional bhutanesa y seguidamente nos trasladaremos hacia Thimpu, las actual capital de Bhutan, situada al noroeste del país.

Al llegar a Timbu, registro en el hotel.

Realizaremos  un breve descanso que nos ayudará para a poder aclimatarnos a la altitud, pues a la llegada a Paro estamos a 3.000 metros  y en Timbu ya baja hasta los 2.600 metros, por lo que es recomendable el poder descansar. Mas tarde, nos dispondremos a visitar el Buddha Point.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu

Esta enorme estatua de Shakyamuni mide una altura de 51,5 metros, lo que la convierte en una de las estatuas de Buda más grandes del mundo.. El Buddha Dordenma está ubicada en la cima de una colina en el parque natural Kuensel Phodrang y domina la entrada sur del valle de Timbu.

Desde aquí, nos trasladaremos hacia el Nacional Chorten: La construcción de este chorten fue originalmente una idea del tercer rey de Bután, S.M. Jigme Dorji Wangchuck  – “el padre del Bután moderno” -, quien deseaba erigir un monumento a la paz y la prosperidad mundiales, pero no pudo darle forma a su idea durante su vida debido a presiones del estado. Esta estupa es diferente a otras, ya que no alberga restos humanos como si podemos encontrar en otras estupas en todo Bhutan.

Bhutan Fstival Thimpu Tsechu

Este Chorten, rodeado de  un bello y cuidado jardín,  es de estilo Tibetano,  e conocido como Jangchup Chorten. Representa el estilo de una estupa clásica con un pilar piramidal coronado por una Luna Creciente  y un Sol. Sobre el porche delantero también se observa otra aguja. En el exterior de la puerta hay representados los tres Bodhisattvas Protectores: el Avalokiteshvara ( símbolo de la compasión), Manjushri ( conocimiento ) y Vajrapani ( poder ).

A diario, muchos butaneses, sobretodo personas mas ancianas, hacen girar sus grandes ruedas de oración en donde ellos rezan sus plegarias junto a su Japa Mala. Solo se puede visitar el exterior. Finalizado, regresaremos al hotel, en donde podremos empezar a hacer un visionado de las fotografías de este primer día en el Reino de Bhután.

DIAS 2, 3 & 4. THIMPHU – FESTIVAL DEL THIMPHU TSHECHU

Desayuno  y hoy es el primer día del festival del Thimphu Tshechu. Nos dirigiremos al Thimphu Tashichho Dzong:La Fortaleza de la Gloriosa Religión ”. Fue erigida inicialmente en 1.641 y reconstruida por el rey Jigme Dorji Wangchuck en la década de 1.960.

Bhutan festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Tashichhodzong alberga algunos ministerios, la secretaría de Su Majestad y el cuerpo central de monjes. Está abierto a los visitantes durante el Thimphu Tshechu – que se celebra en otoño –  y mientras el cuerpo de monjes reside en sus cuarteles de invierno en Punakha.

Bhutan Festival Thimphu Tshechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

El Festival del Thimphu Tshechu marca la llegada del Budismo  a Bhutan y honran la Gurú Rinpoche. Eś una muestra de Cultura y Espiritualidad Butanesa. Es la festividad más grande de Bhutan y es celebrado durante tres días ene el octavo mes lunar. El festival se inició 1.867 y sólo consistía en bailes  estrictamente realizados por monjes. A partir de la década de 1.950 el tercer rey Jigme Dorji Wangdruck, introdujo diferentes tipos de danzas con máscaras realizadas por monjes laicos.

Bhutan Festival Thimphu Tshechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Las danzas están profundamente arraigadas  en las enseñanzas tántricas, invocando deidades para destruir desgracias y traer consigo felicidad y paz en la tierra. Una parte importante del festival es la presencia de los Atsaras, que no sólo son entretenedores, sino también protectores espirituales. Estos DhupthobsAcharyas -, realizan danzas y obras de teatro que encantan a las fuerzas malignas, evitando que causen daño durante las celebraciones .

Bhutan Festival Thimphu Tshechu
© Studio Khonsu y Adam Slama
También grupos de mujeres interpretan canciones con movimientos de baile.

A este Tshechu vienen cientos de personas de todo el país, de diferentes dzongkhangs – distritos – para asistir a esta festividad. El Tshechu es precedido por vario dias de oración y rituales para invocar a los dioses. La festividad está presidida por un Thongdrel, un gran Thangka que generalmente representa a Padmasambhava sentado y rodeado de seres sagrados. Seremos testigos de las representaciones de vibrantes bailes de máscaras y canciones acompañadas de bailes folclóricos locales interpretados por los monjes y la gente local con sus elaborados trajes de brocado de seda y atuendos tradicionales butaneses.

Bhutan Festival Thimphu Tshechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

El Thimphu Tshechu es un evento inolvidable para quienes tienen la fortuna de vivirlo con Travel Photo Routes World.

DIA 5. TIMBU – GANGTEY/PHOBJIKHA

Bhutan Festival Thimpu Tschu
Después de un desayuno temprano, subiremos al paso de Dochula (3.088 m) y haremos una breve parada aquí para disfrutar de las vistas y admirar los Chortens, los muros Mani y las banderas de oración que decoran el punto más alto de la carretera.

En un día despejado, se pueden ver los siguientes picos desde este paso (de izquierda a derecha): Masagang (7158 m), Tsendegang (6960 m), Terigang (7060 m), Jejegangphugang (7158 m), Kangphugang (7170 m), Zongaphugang (7060 m), una meseta que domina la aislada región de Lunana, y el  Gangkar Puensum, el pico más alto de Bután a 7497 m.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Desde aquí nos desplazaremos hasta Gangtey en Phobjikha, un valle glaciar en las laderas occidentales del parque nacional de la Montaña Negra. El valle es un área de conservación designada y limita con el Parque Nacional de la Montaña Negra.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Debido a la gran bandada de grullas de cuello negro que invernan aquí (desde finales de octubre hasta fines de marzo), es una de las reservas de vida silvestre más importantes del país. Alli Conoceremos de primera mano todas las actividades que se desarrollan en este centro.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

En en Centro de Información sobre la Grulla de Cuello Negro situado en el borde del bosque y el humedal a lo largo de la carretera principal del valle de Phobjikha, tiene una sala de observación equipada con un telescopio de alta potencia y telescopios para captar la mejor vista de las grullas.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Continuaremos hacia el monasterio de Gangtey domina la gran extensión verde del valle de Phobjikha. El extenso complejo consta del propio Gomba, las dependencias de los monjes, los centros de meditación y las escuelas.

Bhutan Festival Thipmu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Desde aquí tomaremos el sendero natural de Gangtey,  uno de los senderos  naturales más hermosos y perpetuos de Bhutan.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

La caminata por el sendero comienza en el muro de piedra mani (como Chorten) al norte de Gangtey Gonpa y termina en Khewa Lhakhang.  La caminata dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos a través del bosque de pinos y pequeñas plantas de bambú en donde también podemos ver manadas de Yaks pastando libremente .

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Visitaremos  una casa de campo tradicional para tomar el té con la familia y aprender más sobre su estilo de vida.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama
DIA 6. GANGTEY/PHOBJIKHA – PUNAKHA

Después del desayuno, ponemos rumbo hacia Punakha a través de Wangdue Phodrang. En el camino, podrá ver Wangdue Phodrang Dzong, que tiene una vista de Dangchhu y Punatsangchhu.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Al llegar a la ciudad de Lobesa, visitaremos el  Chimi Lhakhang: también conocido como el Templo de la Fertilidad. Las parejas que no logran tener un bebé, van con mucha devoción a este templo llevando  un falo para que puedan tener un bebe.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

El templo está dedicado al famoso santo Drukpa Kunley, conocido cariñosamente como el Divino Loco. Las pinturas fálicas en las paredes exteriores de las casas butanesas se atribuyen al Divino Loco por su habilidad para alejar a las deidades malvadas utilizando la sexualidad tribal y el comportamiento escandaloso.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu

Desde aquí nos desplazaremos hasta el Punakha Dzong: el Dzong más majestuoso y hermoso del país.

Se encuentra en la confluencia de dos ríos, el Pho chhu y el Mo chhu. En primavera, el Dzong es un espectáculo resplandeciente con los árboles de jacarandá que lo rodean floreciendo en todo su esplendor.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

En su interior se encuentran diferentes estancias con intrincados trabajos en madera y pintura en sus balconadas  y ventanas y con figuras y caras de animales talladas a mano como guardianes del Dzong, cada una de ellas diferente y sin un significado.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu

Hoy la comida será tipo picnic junto al rio, para disfrutar del paisaje y de su tranquilidad.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Continuaremos con el Convento de Monjas Sangchhen Dorji Lhuendrup: El Lhakhang Sangchhen Dorji Lhuendrup es un templo más un convento de monjas ubicado en una cresta con vista a los valles de Lobesa, Punakha y Wangduephodrang.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

El lhakhang comprende un templo de dos pisos, un chorten que se asemeja a la estupa Boudhanath de Nepal y un complejo de conventos de monjas. También alberga un centro permanente de educación superior y meditación para monjas donde, además de capacitaciones religiosas, brinda capacitación en habilidades para la vida como sastrería, bordado, fabricación de estatuas y pintura thangka.

DIA 7. PUNAKHA – HAA VALLEY

Después del desayuno, salida hacia Haa. Es una de las zonas más hermosas y aisladas del reino, adornada con bosques alpinos prístinos y tranquilos picos de montaña siendo el lugar de muchos pastores nómadas.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu

A la llegada y tras el registro en el hotel, nos dispondremos a visitar el Lhakhang Karpo  – Templo Blanco –  que fue establecido en el siglo VII por el rey tibetano Songtsen Gempoen su misión de construir 108 monasterios en un día. Una leyenda dice que un pájaro blanco y uno negro volaron desde el Tíbet y se posaron en el lugar donde ahora se encuentra el Lhakha.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Desde aquí nos desplazaremos hacia la ermita de Juneydrak. Tras una caminata desde el pueblo de Katsho siguiendo un sendero a lo largo de un arroyo que nos llevara a un puente que asciende al bosque de rododendros.
Pasaremos la noche en el valle de Haa.

DIA 8. HAA VALLEY – PARO

Después del desayuno, nos dirigiremos a Paro por el paso Chele-la. Haremos una parada en ruta r para poder disfrutar del paisaje y fotografiar el paso Chele-la, que se encuentra a una altura de 3.988m, también está marcado por cientos de banderas de oración que ondean al viento.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu

Después de llegar, nos registraremos en el hotel y continuaremos con nuestras visitas. Empezaremos por el  Ta Dzong (Museo Nacional): ubicado en una colina detrás del Paro Dzong.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Tiene una colección de bellas artes, pinturas y bronces que incluyen textiles, joyas y artesanías, así como galerías de animales disecados y mariposas de Bhutan. La sala de sellos es muy popular y exhibe, entre otros, sellos en 3D, sellos de registro, sellos de seda, sellos en relieve y el famoso sello triangular que representa al yeti. El piso superior del museo es una capilla que contiene un “árbol” que representa a las figuras principales de las cuatro escuelas religiosas del budismo tibetano.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu

Construido por Zhabdrung Ngawang Namgyal en 1646, este Dzong ahora alberga el cuerpo monástico de Paro y las oficinas de la administración civil y es simbólico como el centro religioso y secular de todos los asuntos del valle.

DIA 9. PARO – TIGER NEST

monasterio de Taktsang
Por la mañana, nos prepararemos para la subida al monasterio de Taktsang, también conocido como  el Monasterio del Tigre que se encuentra colgado en la ladera a 3.210m. de altitud . La caminata durará entre 5 y 6 horas y se divide en dos partes, la primera nos llevara hasta un mirador en donde ya podemos ver a lo lejos el monasterio.

Bhutan Festival Thimpu Tsechu

Su construcción es del año 1.692 y está considerado como un monasterio sagrado en Bhutan.  El Paisaje se junta entre verdes y marrones salpicado de flores rojas así como de monjes que acuden a sus monasterios que alzan también a gran altitud. La llegada es impresionante, no solo por su grandiosidad, sino por todo lo que conlleva . Aquí no podemos hacer fotografías dentro del monasterio, deberemos de dejar todo en un armario a la entrada .

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

Se cree que Gurú Rinpoche, padre fundador de la forma butanesa del budismo Mahayana, llegó aquí a lomos de una tigresa y meditó en este monasterio. En su interior podemos ver diferentes habitáculos donde podemos ver desde monjes meditando  en sus oraciones; salas con grandes Budas y todo ello rodeado de un gran misticismo, serenidad, paz y con la iluminaron de lámparas de mantequilla.

Dedicaremos las últimas horas de la tarde en Paro.

DIA 10. PARO – AEROPUERTO

En hora, nos trasladaremos  hacia el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.

DE INTERES

* Es un viaje fotográfico de experiencias especiales que nos permitirán conocer este país desde otra  perspectiva, seremos  Viajeros,  no Turistas. Pueden haber cambios en la ruta, siempre siguiendo lo programado y tenemos que tener la voluntad de afrontarlos.

RESPONSABILIDADES

  • Cada viajero es responsable de cumplir con toda la documentación y requisitos  requerida para la entrada al país ( visado, pasaporte,…). Travel Photo Routes World, ni Angel – el fotógrafo acompañante – ni el guía así como cualquier otra persona del staff no tienen responsabilidad alguna sobre la admisión del viajero al país.
  • Es obligatorio viajar con un  Seguro. ( Seguro de asistencia y cancelación // Seguro especial de rescate y emergencia )
  • Travel Photo Routes World, ni Angel ni el guía acompañante no se hacen responsables  de cualquier pérdida, robo, daño o accidente que pudiese tener cualquier persona/equipo durante el viaje.
  • Existen seguros para el equipo fotográfico y dependiendo del tipo de equipo es recomendable. Esto es responsabilidad del viajero.
FOTOGRAFO ACOMPAÑANTE DEL GRUPO

Ángel Bigorra fotógrafo profesional

Ángel Bigorra, fotógrafo profesional  será quien te acompañará a lo largo de todo el viaje brindándote asesoramiento y apoyo continuo para asegurar que obtengas las mejores fotografías. A lo largo de esta experiencia, adquirirás habilidades para dominar tu cámara, permitiéndote obtener los mejores resultados en diversas condiciones de iluminación.

Este viaje te proporcionará la oportunidad de perfeccionar una amplia gama de estilos fotográficos en diversos entornos, tanto culturales como naturales, abarcando condiciones lumínicas de diversa índole como la vida cotidiana, imágenes de lugareños, perfiles urbanos, escenas nocturnas, …. Además, se llevarán a cabo charlas informativas donde recibirás consejos tanto en técnicas fotográficas como en composición, los cuales podrás poner en práctica en cada una de nuestras salidas fotográficas.

Ángel Bigorra, ha sido fotógrafo y redactor para revistas de viajes y blogs de turismo. Así como trabajando con diversas oficinas de turismo oficiales con representación en España y con turoperadores/receptivos internacionales.

ANTES DEL VIAJE

  • Confirmado y cerrado el viaje, haremos la primera toma de contacto on-line en donde conocerán a nuestro compañero fotógrafo Ángel Bigorra.
  • Hablaremos sobre el programa, así como las recomendaciones que nos brindará  Ángel sobre el equipo fotográfico, seguro del equipo, accesorios, equipo de limpieza, indumentaria,… todo lo necesario o imprescindible para llevar al viaje así como despejar cualquier duda al respecto que les pueda surgir.

FIN DE NUESTRA EXPEDICIÓN FOTOGRÁFICA A BHUTAN

              KHA DREL LEK MON

Bhutan Festival Thimpu Tsechu
© Studio Khonsu y Adam Slama

TRAVEL PHOTO ROUTES WORLD
Viajes Fotográficos & Experiencias

   Montserrat Berché & Angel Bigorra             Email: reservas@travelphotoroutesworld.com

    ©Este es un programa de Travel Photo Routes World . Todos los derechos reservados

    Similar Posts