Descubre el corazón de Sri Lanka: un paraíso por explorar
EXPEDICION FOTOGRAFICA A SRI LANKA
“ LA TIERRA RESPLANDECIENTE “
Del 18 al 30 de Noviembre 2025
Sobre Sri Lanka
UNA MARAVILLA CULTURAL E HISTORICA
Descubre el corazón de Sri Lanka: un paraíso por explorar, en un fascinante viaje fotográfico al corazón de este pais de ensueño. Una joya en el océano Índico repleta de maravillas naturales, culturales e históricas. Este pequeño pero extraordinario país cuenta con una sorprendente concentración de lugares declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, lo que lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la belleza. Más de 2.000 años de cultura te esperan, plasmados en templos legendarios, ciudades antiguas y tradiciones únicas que han perdurado a lo largo de los siglos.
HABITAT DE SINGULARES ESPECIES
A pesar de su tamaño compacto, Sri Lanka alberga una diversidad inigualable de hábitats y especies. Adéntrate en sus afamados Parques Nacionales, como Wilpattu, Udawalawe y Yala, donde te esperan emocionantes safaris que te permitirán maravillarte con la vida salvaje en su estado más puro. Desde elefantes majestuosos hasta leopardos esquivos, la fauna de Sri Lanka es un verdadero tesoro natural que fascinará a cualquier viajero.
PAISAJES DE ENSUEÑO
La experiencia para descubrir el corazón de Sri Lanka: un paraíso por explorar no se detiene aquí. Sus paisajes son un deleite visual, con montañas cubiertas de niebla, cascadas cristalinas y playas doradas bordeadas de cocoteros. Visita pintorescos pueblos que ofrecen una visión auténtica de la vida local, donde las sonrisas de los habitantes reflejan la calidez y hospitalidad de esta tierra.
DESCUBRIENDO EL INTERIOR
Explora sus infinitas plantaciones de té, que se extienden como jardines meticulosamente cuidados sobre las colinas. Allí podrás respirar los aromas inconfundibles de las hojas de té recién cosechadas, mientras aprendes sobre los procesos tradicionales de producción y saboreas una taza del famoso té ceilandés. Déjate cautivar por la conexión espiritual de este lugar, ya que en cada rincón encontrarás templos que invitan al recogimiento, ceremonias que celebran el folclore local y paisajes que inspiran paz y contemplación.
GASTRONOMÍA
La gastronomía de Sri Lanka es otro de sus grandes atractivos. Durante tu estancia, podrás deleitarte con una explosión de sabores gracias a su rica cocina, que combina especias, ingredientes frescos y técnicas culinarias ancestrales. Desde el tradicional arroz con curry hasta los exóticos sambols, cada plato cuenta una historia que transporta tus sentidos.
UNA EXPERIENCIA PARA RECORDAR
Este viaje será mucho más que un recorrido; será una experiencia para recordar, capturar y atesorar. Sri Lanka es un destino como ningún otro, un lugar descrito por Marco Polo como “el más hermoso que jamás había visto”. Ven a explorar este paraíso y crea recuerdos inolvidables mientras lo capturas con tu cámara y lo vives con todos tus sentidos.
En Travel Photo Routes World, el turismo responsable y sostenible es nuestra esencia. Nuestro propósito es ser viajeros, no simples turistas, interactuando con las comunidades, respetando su cultura y preservando la belleza natural y la fauna de cada lugar que visitamos. Cada viaje nos brinda la oportunidad de aprender de las personas y los entornos que exploramos, sumando experiencias que nos transforman.
Un viaje fotográfico es una vivencia única en dos niveles: el primero, disfrutamos y aprendemos del destino día a día, conectándonos con sus paisajes y tradiciones. El segundo, lo experimentamos a través del lente de nuestras cámaras, capturando momentos irrepetibles que cuentan historias llenas de vida y significado. En Travel Photo Routes World preferimos viajar en grupos reducidos, lo que fomenta una atmósfera íntima y colaborativa donde la pasión por la fotografía y el descubrimiento del mundo se combinan perfectamente.
Sri Lanka, conocida como “la lágrima de la India“, nos abre sus puertas con su rica biodiversidad, sus majestuosos Parques Nacionales y sus impresionantes monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Imagina capturar con tu cámara la luz dorada al amanecer sobre las colinas de té, el reflejo del follaje en lagos cristalinos o la mirada penetrante de un leopardo durante un safari. Cada rincón de Sri Lanka es un lienzo vivo que despierta la creatividad y nos invita a inmortalizar su esencia.
Viajar es más que moverse de un lugar a otro: es descubrir, aprender y, para los apasionados de la fotografía, crear historias visuales. A través de nuestras cámaras, transformamos las experiencias en imágenes vibrantes que reflejan la diversidad del mundo y alimentan nuestra curiosidad por seguir explorando.
En este viaje, contaréis con el acompañamiento de Ángel Bigorra, fotógrafo profesional con más de 25 años de experiencia en el arte de capturar lo extraordinario. Ángel no solo os guiará en el descubrimiento de las innumerables oportunidades fotográficas de Sri Lanka, sino que también os enseñará a provocar momentos mágicos con intención artística. Desde la elección del encuadre perfecto hasta el uso eficaz de vuestro equipo, Ángel os llevará a estar en el lugar adecuado en el momento exacto para obtener imágenes memorables y llenas de significado.
¿Qué nos aporta la expedición a Sri Lanka?
- Acompañamiento de Ángel Bigorra, reconocido fotógrafo profesional y viajero.
- Participar en la cultura, explorar los parques nacionales y deleitarse con las bellezas naturales de Sri Lanka.
- Experimentar y fotografiar sus monumentos, su fauna y sus paisajes, viviendo momentos únicos e inolvidables.
- Recibir consejos, pautas e ideas sobre composición y técnica fotográfica de un experto.
- Descubrir las increíbles oportunidades fotográficas que ofrece este magnífico destino, conocido como “Sri Lanka, la lágrima de la India”.
- Capturar la esencia de cada lugar único, inmortalizando su belleza en cada imagen.
- Evaluar de manera crítica la calidad de nuestras fotografías, mejorando nuestras habilidades.
- Disfrutar de la armonía entre la pasión por la fotografía y la experiencia del viaje.
IMPORTANTE
Este es un viaje de experiencias especiales que nos permitirá conocer Sri Lanka desde una perspectiva diferente. Seremos viajeros, no turistas.
Podrían surgir cambios en la ruta; siempre se respetará lo programado, pero debemos estar preparados para adaptarnos con voluntad y flexibilidad.
Este viaje está abierto a cualquier persona interesada, independientemente de su lugar de origen, con el punto de encuentro establecido en el aeropuerto de Colombo.
No nos hacemos responsables de la admisión de los viajeros al país, ni de la gestión de la documentación requerida, los requisitos de entrada, el visado o los trámites que cada viajero debe realizar. Es responsabilidad de cada participante asegurarse de cumplir con estos aspectos.
Travel Photo Routes World, Ángel Bigorra y nuestro guía se comprometen a garantizar que este viaje no cause ningún impacto negativo sobre las comunidades locales, la naturaleza, la fauna ni el entorno. Todo se desarrollará con el máximo respeto hacia Sri Lanka, su gente y su patrimonio.
ITINERARIO
DÍA 1: Aeropuerto de Colombo – Wilpattu
Llegada al aeropuerto internacional de Colombo, encuentro y asistencia por parte de nuestro equipo, seguido de un traslado directo a Wilpattu.
Wilpattu significa “Lagos Naturales” en cingalés y “Diez Lagos” en tamil, siendo el mayor parque nacional de Sri Lanka, con una extensión de 1.085 km².
Cena y alojamiento en el hotel de Wilpattu.
DÍA 2: Safari en el Parque Nacional de Wilpattu
Temprano por la mañana realizaremos un safari en uno de los primeros parques naturales declarados en la isla. El parque destaca por su diversidad paisajística, que incluye vegetación de zonas semiáridas y espesas selvas donde habitan los leopardos.
Durante el recorrido, en un todoterreno especialmente adaptado, disfrutaremos de una vista imponente y podremos observar diferentes mamíferos, como elefantes, chacales, jabalíes, osos perezosos, búfalos de agua y el majestuoso leopardo de Sri Lanka.
También encontraremos reptiles como el lagarto monitor, serpientes como la pitón india y cocodrilos, además de tortugas. En cuanto a aves, se pueden avistar águilas, el gallo de la jungla, cigüeñas pintadas, ibis y cormoranes. Todo esto rodeado por 205 lagos o “Willu”.
El desayuno será tipo picnic. Por la tarde, después de almorzar en un restaurante local, disfrutaremos de otro safari.
Cena y alojamiento en el hotel de Wilpattu.

DÍA 3: Wilpattu – Habarana Temprano por la mañana, regresaremos al Parque Nacional de Wilpattu para realizar otro safari (el desayuno será tipo picnic).
Luego, traslado a Habarana y check-in en el hotel.
Por la noche, tendremos la posibilidad de participar en una caminata nocturna para observar al Loris, un pequeño primate arborícola con ojos grandes y extremidades largas y delgadas. Algunos son de tonalidades grisáceas y otros rojizas. (Esta actividad está sujeta a las condiciones climáticas.)
Almuerzo en restaurante local incluido
Cena y alojamiento en el hotel de Habarana.
DÍA 4: Habarana – Dambulla – Polonnaruwa – Habarana
Tras desayunar en el hotel, pondremos rumbo a las Cuevas de Dambulla, uno de los emblemas de Sri Lanka.
Este complejo monástico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, consta de cinco cuevas decoradas con frescos y esculturas budistas. Con más de 150 imágenes de Buda, entre ellas una figura colosal de 14 metros tallada en roca, las cuevas son una de las manifestaciones de arte religioso más importantes del país. Su historia se remonta a más de 2.000 años.
Con el paso de los siglos, los sucesivos reyes fueron contribuyendo a esta formidable colección de arte. Se cree que Dambulla fue un lugar de culto desde el siglo I a.C., cuando el rey Valagamba se refugió allí tras ser expulsado de Anuradhapura. Al recuperar el trono, ordenó tallar magníficos templos en el interior de las cuevas.
Posteriormente, otros reyes añadieron nuevas pinturas y estatuas de Buda. Fue Nissanka Malla quien mandó dorar el interior de las cuevas, otorgándoles el nombre de Ran Giri, que significa “Cuevas Doradas“.
La primera cueva, Devaraja Viharaya o “Templo del Rey de los Dioses“, alberga un impresionante Buda reclinado de 15 metros de longitud. Muy cerca de él se encuentran Ananda, el fiel discípulo de Buda, y otras estatuas de Budas sentados. También hay un pequeño santuario dedicado a Visnú.
La segunda cueva, Maharajá Viharaya, conocida como el “Templo del Gran Rey“, es una de las más espectaculares. Su nombre proviene de dos estatuas de reyes que se encuentran en su interior. La estatua principal de Buda está ubicada bajo un Makara Torana (un arco decorado con dragones), que en su momento estuvo recubierto de pan de oro. El Buda tiene su mano derecha levantada en la posición de Abhaya Mudra (gesto de protección). También están representadas varias deidades hindúes.
La tercera cueva, Maha Alut Viharaya o “Gran Templo Nuevo“, fue obra del rey Kirti Sri Rajasinghe, uno de los últimos monarcas de Kandy. Antiguamente, esta cueva servía como almacén. Hoy en día, está repleta de estatuas de Buda.
La cuarta cueva, Pachima Viharaya, es la más pequeña. En el centro, se puede observar a un Buda sentado bajo un Makara Torana, con las manos en la posición de Dhyana Mudra (pose meditativa, en la que las manos forman un cuenco).
La quinta cueva, Devana Alut Viharaya o “Segundo Templo Nuevo“, es la más reciente. Antiguamente fue utilizada como almacén, pero ahora alberga un Buda reclinado y representaciones de deidades hindúes como Kataragama y Visnú.
Al finalizar el recorrido por Dambulla, nos dirigiremos hacia Polonnaruwa.
Polonnaruwa, también declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, fue durante tres siglos la capital real de los reinos Chola y cingalés. En este lugar podrás apreciar:
- Las ruinas del Palacio Real, construido por Parakramabahu I, que constaba de siete plantas.
- El Gal Viharaya, que alberga tres magníficas estatuas de Buda en diferentes posturas: de pie, sentado y reclinado. Estas tallas marcaron un hito en el arte de la escultura en roca cingalesa.
- El Salón de Audiencias de Parakramabahu, destacado por su friso de elefantes, cada uno en una posición diferente.
- El Baño de Loto, que aún conserva dos surtidores en forma de boca de cocodrilo.
- La estatua del rey Parakramabahu.
Tras esta visita, regresaremos a Habarana, donde se incluye almuerzo en un restaurante local.
Opcional: Paseo en globo aerostático por la zona de vuelo Kandalama-Dambulla (sujeto a condiciones climáticas, con pago directo).
▪ Cena y alojamiento en el hotel de Habarana.
DÍA 5: Habarana – Sigiriya – Kandy
Antes del amanecer, tomaremos rumbo a la roca de Sigiriya, un lugar icónico de Sri Lanka declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La roca, con más de 200 metros de altura, alberga las ruinas de una ciudadela real del siglo V y ofrece unas vistas impresionantes.

Durante la visita, también se podrán admirar los frescos de las “Doncellas Celestiales”, pintados con pigmentos naturales sobre yeso.
Desayunaremos en el hotel y continuaremos hacia Kandy, la última capital de los reyes de Sri Lanka, hoy Patrimonio de la Humanidad. Visitaremos el Dalada Maligawa, el famoso templo que alberga la Reliquia del Diente Sagrado de Buda, venerada por budistas de todo el mundo.
Se dice que el Diente de Buda fue sustraído de la pura funeraria de Buda e introducido en Sri Lanka durante el s.IV d.C. oculto bajo el pelo de una princesa. Primero se llevo hacia Anuradhapura y mas tarde recorrido el país finalizando en Kandy. En 1.283 los invasores lo devolvieron a la India pero más tarde el rey Parakramabahu III lo recuperó.
Los Budistas ceilandeses creen que una vez en la vida , deben de complementar una peregrinación hasta el templo, pues los rezos en el pueden mejorar su Karma. El templo del Diente de Buda se encuentra junto a un complejo palaciego con pilares de madera que datan del año 1784 y a orillas del Lago de Kandy, construido por el último rey cingalés Sri Wickrama Rajasinghe en 1798.
Para culminar el día, disfrutaremos de un espectáculo de danzas culturales típicas de Sri Lanka, que finaliza con una impresionante rutina de baile sobre el fuego.
Cena y alojamiento en el hotel de Kandy.
DÍA 6: Kandy – Tren a Nuwara Eliya Tras el desayuno, nos trasladaremos a la estación de tren de Kandy para embarcar hacia Nanu Oya, en un tren público con billetes reservados en primera, segunda o tercera clase.
El recorrido, de aproximadamente 4 horas, atraviesa los verdes campos ondulantes repletos de plantaciones de té en las Tierras Altas. Este trayecto es considerado uno de los paisajes más bellos de Asia.
A nuestra llegada, realizaremos un recorrido por la pintoresca ciudad de Nuwara Eliya, conocida como la “Pequeña Inglaterra” por su microclima y arquitectura colonial. Destacan lugares como la oficina de correos victoriana, el banco, el campo de golf y los jardines que rodean la ciudad.
Almuerzo en restaurante local incluido
Cena y alojamiento en el hotel de Nuwara Eliya.
DÍA 7: Nuwara Eliya – Udawalawe
Tras el desayuno en el hotel, visitaremos una fábrica de té donde podremos observar de cerca el proceso de producción y también presenciar la recolección manual de las hojas de té.
Aunque parecen pequeños arbustos, las plantas de té son, en realidad, árboles que se podan para facilitar la recolección de los brotes tiernos. En Sri Lanka, el té forma parte de su identidad cultural, junto a países como India, que producen algunos de los tés más destacados del mundo: blanco, verde y negro.
En la fábrica nos explicarán los procesos de lavado, secado y fermentación, que en el caso del té negro es más prolongado. También veremos cómo las hojas se clasifican para su posterior venta. Cabe destacar que el té blanco proviene únicamente de los brotes más tiernos de la planta.
Las “Tea Pluckers“, mujeres tamiles recolectoras de té, trabajan arduamente para recoger entre 20 y 25 kg de hojas al día. Todo el té es aprovechado; incluso los tallos se procesan como fertilizante natural en polvo.
El 80% del té de Sri Lanka se subasta en Colombo y luego viaja en sacos hacia diferentes destinos. En algunos países se mezcla con otros tés o se convierte en polvo, lo que reduce sus propiedades. Sin embargo, el té de Sri Lanka, gracias a su meticuloso proceso de secado y envasado, es considerado de mayor calidad en comparación con otras regiones.
Tendremos la oportunidad de degustar una taza del auténtico té ceilandés si lo deseamos.
Después de esta experiencia enriquecedora, nos dirigiremos al Parque Nacional de Udawalawe, conocido como uno de los mejores lugares para avistar elefantes. Este parque fue creado para brindar un refugio a los animales desplazados por la construcción del embalse de Udawalawe, y además protege su cuenca de captación.
Con una extensión de 308,3 km², el parque es un destino ideal para observar la fauna gracias a su vegetación poco tupida, que facilita la visibilidad de los animales.
Almuerzo en restaurante local incluido
Cena y alojamiento en el hotel de Udawalawe.
DÍA 8: Parque Nacional de Udawalawe – Parque Nacional de Yala
Tras el desayuno, visitaremos el Elephant Transit Home en el Parque Nacional de Udawalawe. Este centro, creado en 1995, se dedica a rehabilitar crías de elefantes huérfanas para liberarlas en su hábitat natural, minimizando la interacción humana.
En el mismo centro, la Born Free Foundation también colabora en la rehabilitación de estas crías. Ver a los pequeños elefantes durante su alimentación es una experiencia encantadora y entretenida, especialmente por cómo se comportan al recibir su “biberón”.
El proyecto “Travel Kindly” permite a los visitantes participar en el turismo sostenible realizando pequeñas donaciones (a partir de 1 USD) para apoyar el bienestar de estas crías de elefante. Es una oportunidad de contribuir a la conservación y al turismo responsable.
En el parque, además de manadas de elefantes, se pueden observar chacales, búfalos de agua, sambares, varanos, cocodrilos, leopardos, osos perezosos y una amplia variedad de aves, lo que lo convierte en un paraíso para fotógrafos y amantes de la naturaleza.
Después del safari, continuaremos hacia el Parque Nacional de Yala.
Almuerzo en restaurante local incluido
Cena y alojamiento en el hotel de Yala.
DÍA 9: Parque Nacional de Yala
Desayuno tipo picnic. Salimos temprano hacia el Parque Nacional de Yala para realizar un safari fotográfico de día completo en un todoterreno rústico sin aire acondicionado.
Yala combina una reserva natural estricta con un parque nacional dividido en cinco bloques. El más visitado, conocido como “Yala West” o Bloque 1, tiene una extensión de 141 km².
Reconocido mundialmente, Yala es, junto con Wilpattu, uno de los mejores lugares para avistar leopardos. También podremos observar elefantes, jabalíes, búfalos, osos perezosos, venados, chacales, sambares, chitales, mangostas, monos y grandes cocodrilos. Además, alberga bandadas de aves, incluyendo fumareles aliblancos, zarapitos, ánades, gallos de bankiva, calaos, pavos reales y oropéndolas.
Al finalizar el safari, regresaremos al hotel.
Almuerzo tipo picnic incluido
Cena y alojamiento en el hotel de Yala.
DÍA 10: Yala – Weligama – Mirissa
Tras el desayuno, nos despediremos de Yala y nos dirigiremos a la costa sur del país.
Haremos una parada en Weligama, donde observaremos a los famosos pescadores sobre zancos, una técnica tradicional de pesca originada durante la Segunda Guerra Mundial. Sentados en estacas de madera alzadas entre 4 y 5 metros sobre el agua, estos pescadores han pasado este arte de generación en generación.
Nota importante: Para fotografiar a los pescadores, es costumbre ofrecerles una propina en agradecimiento por permitir tomarles fotos.
Almuerzo en un restaurante local incluido.
Cena y alojamiento en el hotel de Mirissa.
DÍA 11: Mirissa – Galle – Hikkaduwa
Muy temprano por la mañana, realizaremos la excursión de avistamiento de ballenas y delfines en Mirissa. El desayuno será tipo picnic y se disfrutará durante la excursión.
Viviremos una de las experiencias más increíbles del mundo. Las aguas de Sri Lanka están repletas de vida marina y albergan la migración anual de la magnífica ballena azul, el mamífero más grande del mundo, que puede alcanzar hasta 30 metros de longitud y pesar alrededor de 170 toneladas. También es posible observar cachalotes, de unos 20 metros de largo y con un peso aproximado de 57 toneladas, junto con delfines (principalmente del tipo tornillo).
Después de esta experiencia inolvidable, continuaremos hacia la ciudad de Galle, situada en el sur del país.
Antes de entrar al recinto del Fuerte, podremos visitar el mercado de pescado, donde los productos llegan frescos directamente del mar, así como pequeños puestos de frutas y verduras.
Galle es un magnífico conjunto de edificios coloniales holandeses, llenos de exotismo y con aromas que mezclan especias y la sal del mar. El Fuerte, construido por los holandeses en 1663, está rodeado de agua por tres de sus lados y es declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dentro de sus murallas encontramos diversos edificios históricos, como una preciosa iglesia con una fachada típicamente holandesa, el antiguo hospital y la residencia del gobernador. Paseando por el Fuerte, podemos observar antiguos carteles que narran la historia de negocios y calles en tiempos de colonización.
Actualmente, el Fuerte de Galle alberga tiendas de souvenirs, restaurantes, teterías, tiendas de Ayurveda, oficinas y un pequeño museo con una maqueta antigua del Fuerte y sus alrededores. También es posible encontrar antigüedades y objetos curiosos en las tiendas locales.
Su imponente torre y las murallas construidas por los holandeses para montar cañones son símbolos destacados del lugar. Los suelos de estas murallas están hechos de coral marino, una opción económica y de gran durabilidad que sigue en pie hasta hoy.
Dentro del Fuerte, aunque muchas estancias están cerradas al público, se conservan cañones en puntos estratégicos, y uno de ellos aún tiene una bala de cañón incrustada. Además, los holandeses diseñaron un avanzado sistema de alcantarillado limpiado diariamente por las mareas.
Pasear por las calles del Fuerte es como revivir una historia de antaño en medio de la arquitectura clásica y las bulliciosas calles, un lugar fascinante lleno de belleza e interés.
Almuerzo en restaurante local incluido
Traslado hacia Hikkaduwa.
Cena y alojamiento en el hotel de Hikkaduwa.
DÍA 12: Hikkaduwa – Colombo
Tras desayunar en el hotel, nos dirigiremos a Colombo, la capital comercial de Sri Lanka.
Disfrutaremos de un recorrido por la ciudad, en el que visitaremos sitios históricos, religiosos y comerciales, incluyendo el puerto en Pettah, la plaza Galle Face Green, el parque Viharamahadevi y las coloridas calles llenas de tiendas que reflejan la vibrante vida de Colombo.
Almuerzo en restaurante local incluido
Cena y alojamiento en el hotel de Colombo.
DÍA 13: Hotel – Aeropuerto de Colombo
Saborearemos nuestro último desayuno en el hotel antes de emprender el traslado al aeropuerto de Colombo, donde tomaremos el vuelo de regreso.
FIN DE NUESTRA EXPEDICIÓN FOTOGRÁFICA A TIERRAS CEILANDESAS
¡AYUBOWAN!
ALOJAMIENTOS:
![]() | Wilpattu: Big Game Camping |
![]() | Habarana: Cinnamon Lodge |
![]() | Kandy: Cinnamon Citadel |
![]() | Nuwara Eliya: Araliya Green Hills |
![]() | Yala: Cinnamon Wild |
![]() | Mirissa: Paradise Beach Club |
![]() | Hikkaduwa: Hikka Tranz by Cinnamon |
![]() | Colombo: Grand Bell |
DETALLE DE LOS SERVICIOS NO INCLUIDOS
• Billetes aéreos.
• Cualquier comida adicional que no esté mencionada en el apartado “Servicios Incluidos”.
• Seguro de asistencia y cancelación.
• Seguro especial de rescate y emergencia.
• Visado de entrada a Sri Lanka. Travel Photo Routes World no se hace responsable de la gestión incorrecta del mismo.
• Exceso de equipaje.
• Disposición del vehículo y guía durante el tiempo libre.
• Servicio de habitaciones fuera de los horarios oficiales.
• Tasas o impuestos requeridos a la entrada o salida del país.
• Gastos de carácter personal, tales como maleteros, propinas, lavandería, llamadas telefónicas, wifi, bebidas, minibar en la habitación, entre otros.
• Gastos ocasionados por factores ajenos a nuestro control, tales como retrasos o cancelaciones de vuelos, causas políticas, desastres naturales, bloqueos de carreteras, disturbios políticos, etc.
• Tasas o permisos exigidos para el uso de cámaras de foto/vídeo en lugares específicos.
• Actividades o visitas no mencionadas en el programa.
• Early check-in y late check-out.
• Todo aquello que no esté especificado en el apartado “Detalle de los Servicios Incluidos”.
DE INTERÉS
Este es un viaje fotográfico lleno de experiencias especiales que nos permitirá conocer este país desde una perspectiva diferente. Seremos viajeros, no turistas. Podrían surgir cambios en la ruta, siempre respetando el programa establecido, y debemos estar dispuestos a adaptarnos.
IMPORTANTE
- Las tarifas incluyen todos los impuestos estatales actuales.
- Estas tarifas están sujetas a la normativa fiscal vigente. En caso de revisión, incluyendo las tasas de la NTB, los precios citados serán ajustados en consecuencia.
- Los precios y tarifas están sujetos a cambios debido a incrementos en el coste del combustible, entradas a monumentos o visitas, servicios y hoteles.
- Si los impuestos provinciales o gubernamentales se modifican durante el periodo especificado en el contrato, Travel Photo Routes World se reserva el derecho de ajustar la tarifa contratada para reflejar dichos cambios.
NOTAS
- Todas las tarifas están cotizadas en categoría estándar de habitación. En caso de no haber disponibilidad, se confirmará la categoría disponible y se informará del suplemento correspondiente.
- Si el hotel mencionado no está disponible, se confirmará uno alternativo de la misma categoría o similar. En caso de suplemento, este será informado previamente.
RESPONSABILIDADES
- Cada viajero es responsable de cumplir con toda la documentación y los requisitos necesarios para la entrada al país (visado, pasaporte, etc.). Travel Photo Routes World, Ángel (el fotógrafo acompañante), el guía o cualquier otra persona del equipo no son responsables de la admisión del viajero al país.
- Es obligatorio viajar con un seguro, ya sea un seguro de asistencia y cancelación o un seguro especial de rescate y emergencia.
- Travel Photo Routes World, Ángel o el guía acompañante no se hacen responsables de posibles pérdidas, robos, daños o accidentes que puedan ocurrir al viajero o a su equipo durante el viaje.
- Es recomendable contar con un seguro específico para el equipo fotográfico, según el tipo de equipo que se utilice. Esta responsabilidad recae exclusivamente en el viajero.
FOTÓGRAFO ACOMPAÑANTE DEL GRUPO
Ángel Bigorra, fotógrafo profesional, será quien te acompañe a lo largo de todo el viaje, brindándote asesoramiento y apoyo continuo para garantizar que obtengas las mejores fotografías. Durante esta experiencia, adquirirás habilidades para dominar tu cámara y obtener resultados sobresalientes en diversas condiciones de iluminación.
Este viaje te ofrecerá la oportunidad de perfeccionar una amplia gama de estilos fotográficos en entornos tanto culturales como naturales, trabajando con distintas condiciones lumínicas. Capturaremos la vida cotidiana, retratos de lugareños, paisajes urbanos, escenas nocturnas y mucho más. Además, se llevarán a cabo charlas informativas donde recibirás consejos prácticos sobre técnicas fotográficas y composición, que podrás aplicar en cada una de nuestras salidas fotográficas.
Ángel Bigorra cuenta con una destacada trayectoria como fotógrafo y redactor para revistas de viajes y blogs de turismo. Ha colaborado con diversas oficinas de turismo oficiales en España y con turoperadores y receptivos internacionales, lo que lo convierte en un compañero ideal para esta aventura.
ANTES DEL VIAJE
- Una vez confirmado y cerrado el viaje, organizaremos una primera toma de contacto en línea, donde conocerás a Ángel Bigorra, nuestro fotógrafo profesional.
- Durante esta sesión, hablaremos sobre el programa del viaje, así como de las recomendaciones de Ángel sobre el equipo fotográfico, seguros, accesorios, equipo de limpieza, indumentaria y todo lo necesario o imprescindible para llevar al viaje. También resolveremos cualquier duda que pueda surgir antes de la partida.
TRAVEL PHOTO ROUTES WORLD
Viajes Fotográficos & Experiencias
Montserrat Berché & Ángel Bigorra Correo electrónico: reservas@travelphotoroutesworld.com
©-Este es un programa de Travel Photo Routes World. Todos los derechos reservados.