Bután con Only Women: donde las mascaras cuentan su historia
Sobre Bután
En el corazón del Himalaya se encuentra Bután, una tierra mística conocida como la Tierra del Dragón del Trueno o Druk Yul, donde las mascaras cuentan su historia
Recóndito y venerado como uno de los últimos “Shangri-La“, Bután cautiva por su aislamiento, sus majestuosos paisajes montañosos, su rica biodiversidad y sus antiguos monasterios budistas.
Imagina un reino de colinas ondulantes y riscos elevados, donde el encanto se entrelaza en cada rincón. Montañas imponentes se alzan hacia el cielo, bosques densos susurran leyendas ancestrales, y sus gentes encantadoras ofrecen cálidas bienvenidas. El aire es puro, vigorizante y lleno de vida.
La arquitectura despierta asombro, la espiritualidad se vive con entusiasmo, y el arte embellece el entorno con una estética atemporal. Al recorrer esta tierra ancestral, descubrirás fortalezas estratégicas (Dzong), templos milenarios y monasterios que salpican el paisaje.
Verás banderas de oración ondeando en las crestas más altas, fauna salvaje prosperando en los bosques profundos y cascadas espumosas descendiendo como lluvias etéreas. Y en medio de todo ello, sentirás la calidez de las sonrisas que definen el alma de Bután.
Enclavado en un entorno del Himalaya prácticamente virgen, Bután cautiva con su exuberante flora y fauna y una vibrante cultura budista. Este pequeño reino se ha convertido en un destino reservado para muy pocos: aquellos que saben apreciar no solo su belleza, sino también su desarrollo equilibrado y holístico, que inspira y promete. Bután es el lugar donde podremos ver, explorar y comprender la riqueza cultural de un país pequeño en tamaño, pero inmenso en sabiduría y autenticidad.
Creamos viajes en femenino, diseñados exclusivamente para mujeres que buscan experiencias auténticas en grupos reducidos. Propuestas únicas que celebran la exclusividad, la conexión cultural, la gastronomía local, la naturaleza y la aventura.
En Only Woman estamos comprometidas con un turismo responsable y sostenible. Somos viajeras, no turistas, y practicamos un profundo respeto hacia las personas, las comunidades, la fauna y el entorno. Cada encuentro es una oportunidad para aprender, compartir y crecer.
¿Eres tú esa mujer empoderada que desea vivir una experiencia transformadora junto a Only Woman?
Viajes inspiradores, solo de la mano de Only Woman Kuzuzangpo la! Bienvenidas a Bután.
¿Qué nos aporta Only Woman en Bután?
- Viajamos acompañadas por una mujer de nuestro equipo: grandes viajeras, profesionales apasionadas y expertas en el destino.
- Participamos activamente en su cultura, gastronomía, patrimonio y naturaleza.
- Interactuamos con otras mujeres locales y compartimos vivencias auténticas.
- Vivimos experiencias únicas que nos conectan con lo atrevido, lo espiritual, lo delicioso y lo prístino.
- Nos adentramos en sus Dzongs y descubrimos su historia y significado.
- Conocemos la cultura femenina de Bután y capturamos la esencia de cada lugar único que visitamos.
Importante
- Este es un viaje de experiencias especiales que nos permitirá conocer Bután desde una perspectiva diferente. Seremos viajeras, no turistas.
- Puede haber ajustes en la ruta, siempre respetando el programa previsto. Es importante mantener una actitud abierta y flexible ante posibles cambios.
- El viaje está abierto a mujeres interesadas de cualquier parte del mundo. El punto de encuentro será el aeropuerto de Delhi, desde donde tomaremos juntas el vuelo hacia Paro (Bután).
- Only Woman no se responsabiliza de la admisión de cada viajera al país, ni de la documentación, requisitos de entrada, visado o trámites personales necesarios. Cada participante debe gestionarlos por su cuenta.
- Nuestra guía acompañante y la guía local en destino velan por que el viaje se realice con el máximo respeto, sin causar impacto negativo en la comunidad, la naturaleza, la fauna ni el entorno de Bután.
ITINERARIO
Día 1. Llegada a Paro
Kuzuzangpo la! Nuestra aventura en la Tierra del Dragón del Trueno comienza con la llegada al Aeropuerto Internacional de Paro, rodeado por majestuosas montañas.
El vuelo a Bután es considerado uno de los más espectaculares del mundo. Si el clima lo permite, podrás contemplar desde el aire la grandeza y belleza del Reino del Himalaya. Al aterrizar, seremos recibidas cálidamente por nuestra guía local, quien nos dará la bienvenida tradicional con el Khadar, símbolo de respeto y buenos deseos.
Desde el aeropuerto nos trasladaremos cómodamente a Timbu, la vibrante capital del país. Durante el trayecto, comenzaremos a vislumbrar los serenos paisajes que caracterizan a Bután. Al llegar, realizaremos el registro en el hotel.
Este primer día lo dedicaremos al descanso y a la aclimatación, ya que Paro se encuentra a casi 3.000 metros de altitud y Timbu a unos 2.600 metros. Es fundamental adaptarse gradualmente a la altura para disfrutar plenamente de la experiencia.
Cerraremos la jornada con una cena deliciosa, que marcará el inicio de nuestro viaje por este reino místico y fascinante.
DÍA 2. Timbu
Nuestro segundo día en Thimphu estará dedicado a sumergirnos en la cultura local y en las tradiciones culinarias de Bután.
La mañana comenzará con la visita al convento de monjas Zilukha – Thangthong Dewachen –, ubicado en una ladera de Zilukha. Es el único convento femenino de la capital y representa un apacible retiro espiritual. Fundado en 1976 por Drubthob Rikey Jadrel, alberga entre 60 y 80 monjas dedicadas al estudio y la práctica del budismo, principalmente de la tradición Nyingma.
Durante nuestra visita, viviremos de cerca la serenidad de su vida cotidiana, asistiremos a sus oraciones y podremos interactuar respetuosamente con algunas de ellas, sin interferir en su rutina. Desde el convento se disfrutan magníficas vistas panorámicas del valle de Timbu.
A continuación, viviremos una experiencia culinaria única en Chuniding Food, donde participaremos en una clase de cocina tradicional. Nos sumergiremos en la gastronomía butanesa a través de una charla y demostración a cargo de Aum Kesang Choedon, reconocida fundadora de este espacio gastronómico.
Durante esta inmersión culinaria, degustaremos aperitivos típicos y bebidas refrescantes. La actividad culminará con una clase práctica en la que prepararemos tres platos tradicionales: los famosos momos de queso con ezay, el icónico Ema Datshi y un tercer plato a elección, vegetariano o no. Para que puedas recrear estos sabores en casa, recibirás copias impresas de las recetas e instrucciones.
Por la tarde, visitaremos el majestuoso Buddha Dordenma, una colosal estatua de Buda que domina el valle de Timbu y ofrece vistas impresionantes. Luego nos dirigiremos a Simply Bhutan, un museo viviente que permite explorar y comprender el rico patrimonio cultural del país.
Allí descubriremos antiguos utensilios de cocina, vasijas para almacenar el vino de arroz artesanal (Ara), que podremos degustar si lo deseamos, aunque su sabor es intenso. También observaremos el proceso de secado de alimentos como verduras, queso y especias, así como máscaras tradicionales talladas y pintadas a mano, utilizadas en festivales como el Thimphu Tsechu.
Quienes lo deseen podrán probar su destreza en el tiro con arco, el deporte nacional. Además, visitaremos un taller de talla en madera donde se elaboran auténticas joyas artesanales, muchas de ellas realizadas por personas con capacidades diversas.
Finalizaremos esta enriquecedora visita con una degustación de té con mantequilla de yak, mientras disfrutamos de un espectáculo de danzas típicas.
Continuaremos con una visita sorpresa organizada por Only Woman, que será revelada en el momento y promete ser una experiencia inolvidable.
Más tarde, exploraremos el mercado CSI, donde encontraremos una amplia variedad de productos locales, como vinagre de sidra de manzana. También veremos el tradicional secado del queso, que se vende en ristras y es común adquirirlo en pequeños puestos a lo largo de las carreteras. Este queso, de textura muy dura y aroma intenso, se consume como si fuera un caramelo y es altamente valorado por la población local.
Cerraremos nuestro día en Timbu con otra deliciosa cena y alojamiento en nuestro hotel.
DÍA 3. Timbu – RESERVA TAKIN – DOCHULA PASS – GANGTEY
En nuestro tercer día visitaremos la Reserva Motithang Takin, hogar del animal nacional de Bután, conocido como Drong Gimtse. Este curioso mamífero artiodáctilo posee una apariencia única que ha dado lugar a una leyenda fascinante: se dice que el Lama Drukpa Kuenley, también llamado el “Divino Loco”, creó al Takin uniendo la cabeza de una cabra con el cuerpo de un buey.
Tras esta visita, nos dirigiremos hacia Gangtey, en el valle de Phobjikha. El trayecto, de aproximadamente 3 a 4 horas (120–130 km), es una experiencia en sí misma, con una parada prevista en el Dochula Pass. Situado a 3.100 metros de altitud, este paso de montaña ofrece, en días despejados, espectaculares vistas del Himalaya oriental. Además, nos maravillaremos con los 108 Druk Wangyal Chortens que adornan el lugar, símbolo de paz y espiritualidad.
Para quienes deseen una conexión espiritual más profunda, existe la posibilidad (si el tiempo lo permite) de realizar una parada opcional en las Cuevas de Meditación cercanas, donde se puede meditar guiadas por un lama.
Al llegar a Gangtey, dedicaremos la tarde a disfrutar de la naturaleza, comenzando con el Sendero Natural de Gangtey, un paseo tranquilo por el sereno valle que nos permitirá conectar con el entorno.
Al atardecer, visitaremos Gangtey Goenba, un importante monasterio de la escuela Nyingmapa del budismo tibetano. Tendremos la oportunidad única de conocer a monjes locales y participar en una ceremonia de oración, viviendo un momento de profunda paz y espiritualidad.
Este monasterio, sede principal de la tradición de Pema Lingpa, se encuentra en el distrito de Wangdue Phodrang, en el centro de Bután. Rodeado por la aldea de Gangtey, está ubicado en el valle de Phobjikha, lugar de descanso invernal de las emblemáticas grullas de cuello negro. Estas aves, al llegar, realizan tres vueltas alrededor del monasterio, repitiendo el ritual al regresar al Tíbet, un fenómeno curioso que aún no tiene explicación científica.
La historia del monasterio se remonta a principios del siglo XVII, aunque sus raíces espirituales se vinculan con las profecías del terton (buscador de tesoros espirituales) Pema Lingpa, a finales del siglo XV. Hoy en día, Gangtey Goenba es uno de los dos principales centros de la escuela Nyingmapa en el país.
Finalizaremos el día con una cena reconfortante y alojamiento en nuestro hotel en Gangtey.
DÍA 4. GANGTEY – BUMTHANG
Después de disfrutar de un reconfortante desayuno, nos despedimos de los paisajes serenos de Gangtey para poner rumbo hacia Bumthang, conocido como “El Corazón Espiritual de Bután”. El trayecto será largo, pero estará acompañado por espectaculares vistas de montaña que harán del viaje una experiencia en sí misma.
En ruta, realizaremos una parada en el Trongsa Ta Dzong, una histórica torre de vigilancia convertida en un fascinante museo dedicado a la monarquía butanesa. Este museo ofrece una profunda visión de la historia real del país y está considerado como uno de los complejos monásticos más importantes de Bután.
El museo alberga once galerías temáticas:
- Galería I: Guardian Kings (Cuatro Reyes Guardianes) Rueda de oración en la entrada.
- Galería II: Guardian Kings (Cuatro Reyes Guardianes) Reliquias personales y deidades protectoras.
- Galería III: Raven Crown (Corona de Cuervo) El gurú personal de Jigme Namgyel, padre del primer rey, elaboró la corona original.
- Galería IV: Wangchuck Dynasty (Dinastía Wangchuck) Objetos de los cuatro primeros reyes, estatua de Pema Lingpa y documentos de juramento.
- Galería V: Sacred Mask Dances (Máscaras Sagradas para las Danzas) Máscaras y trajes utilizados en las danzas Tshechu, representaciones del Guru Rinpoche.
- Galería VI: Rituals & Buddhism (Rituales y Budismo) Enseres rituales que reflejan la tradición espiritual del país.
- Galería VII: Temple of Ling Gesar (Templo de Ling Gesar) Espacio de oración para la protección y la victoria.
- Galería VIII: Guru Rinpoche’s Legacy (Legado del Guru Rinpoche) Ocho manifestaciones del maestro espiritual y murales representativos.
- Galería IX: Maitreya Temple (Templo Maitreya) Imagen secreta de Drang Song, visible a través de una ventana especial.
- Galería X: Five Tathagata Buddhas (Los Cinco Budas Tathagata) Representación de los cinco puntos cardinales según el mandala, incluyendo el centro como punto cardinal propio.
- Galería XI: Ultimate Enlightenment (Iluminación Definitiva) Chorten flotante de plata y símbolos de la mente y la palabra de Buda.
Tras esta enriquecedora visita, continuaremos nuestro camino hacia Bumthang, también conocida como “La Tierra de los Cuatro Valles”: Tang, Ura, Choekhor y Chhume.
A nuestra llegada, disfrutaremos de un paseo por Chamkhar Town, el principal y animado centro urbano de Bumthang, ideal para conocer el ambiente local y conectar con la vida cotidiana de sus habitantes.
Finalizaremos el día con una deliciosa cena y una cómoda noche en nuestro hotel en Bumthang.
DÍA 5. BUMTHANG
Nuestro día en Bumthang promete una combinación única de espiritualidad y tradición artesanal. Por la mañana, visitaremos Jambay Lhakhang, también conocido como el Templo de Maitreya, considerado uno de los templos más antiguos y sagrados de Bután. Se cree que fue construido en el año 659 d.C. por el rey tibetano Songtsen Gampo, en un solo día, con el propósito de atrapar a una ogresa y mantenerla inmovilizada en la tierra para siempre.
A continuación, nos dirigiremos a Kurjey Lhakhang, un importante complejo monástico donde, según la tradición, el Gurú Rinpoche meditó y dejó impresa su huella espiritual. Este lugar es profundamente venerado por los butaneses y representa uno de los centros más significativos del budismo en el país.
Nuestra exploración continúa en Yathra, un centro de tejido tradicional especializado en lana de oveja y yak. Aquí tendremos la oportunidad de adquirir directamente estos hermosos textiles, elaborados por artesanas locales, si así lo deseamos.
Desde allí, nos adentraremos en la historia y cultura de Bután con la visita al Museo del Palacio Ogyen Choling, un espacio dedicado a la preservación y promoción del patrimonio histórico y cultural del país. Este museo también contribuye al bienestar social y económico de la comunidad local a través de diversas iniciativas:
- Conservación de los edificios, templos y estructuras originales del complejo Ogyen Choling.
- Apoyo a la celebración de rituales religiosos tradicionales y festividades culturales de la comunidad.
- Gestión de un museo que permite a las generaciones presentes y futuras conocer el legado religioso, cultural y arquitectónico de Bután.
- Creación de oportunidades de empleo para la población local, así como la comercialización de productos agrícolas y artesanales.
- Otorgamiento de ayudas a familias e individuos desfavorecidos, y becas educativas para niños con méritos, facilitando su acceso a la formación en todos los niveles.
Finalizaremos el día con una deliciosa cena y alojamiento en nuestro hotel en Bumthang.
DÍA 6. BUMTHANG – PUNAKHA
Hoy partimos hacia Punakha, la antigua capital de Bután. El trayecto nos llevará a través de paisajes montañosos de gran belleza, que acompañarán nuestro recorrido hasta esta histórica ciudad.
A nuestra llegada, dedicaremos la tarde a visitar una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas del país: el majestuoso Punakha Dzong. Ubicado en la confluencia de los ríos Pho Chhu y Mo Chhu, este impresionante monasterio-fortaleza se convierte en un espectáculo visual durante la primavera, cuando los árboles de jacarandá que lo rodean florecen en todo su esplendor.
En su interior, recorreremos estancias decoradas con intrincados trabajos en madera y pinturas tradicionales en sus balcones. En las ventanas, se pueden observar figuras y rostros de animales tallados a mano que actúan como guardianes simbólicos del Dzong. Cada uno es único, sin un significado específico, pero profundamente arraigado en la estética espiritual del lugar.
Si nuestra visita coincide con el momento en que los monjes se reúnen para meditar, podremos verlos desplazarse por el Dzong, siempre en silencio y con el máximo respeto, ya que el recogimiento es una premisa fundamental en este espacio sagrado.
Tras la visita, cruzaremos el impresionante Puente Colgante de Punakha, uno de los más largos de Bután. Desde allí, disfrutaremos de vistas espectaculares del río y del paisaje circundante, en un entorno que invita a la contemplación.
Al caer la noche, nos espera una deliciosa cena y una cómoda estancia en nuestro hotel en Punakha.
DÍA 7. PUNAKHA
La mañana comenzará con una caminata hacia el hermoso Khamsum Yulley Namgyal Chorten, un templo que ofrece impresionantes vistas panorámicas del valle de Punakha, recompensando el esfuerzo con paisajes de serenidad y belleza natural.
Construido por Su Majestad la Reina Madre, Ashi Tshering Yangdon Wangchuck, y finalizado en 2004, este chorten fue erigido con el propósito de promover la paz, la armonía y la protección del reino. Su nombre encierra un profundo significado espiritual: Khamsum representa los tres reinos de la existencia (deseo, forma e información), Yulley hace referencia a la tierra de la deidad, y Namgyal simboliza la victoria y el triunfo.
El templo está diseñado en forma de estupa tradicional, con tres niveles y una azotea. Cada planta está decorada con intrincadas pinturas y elementos arquitectónicos simbólicos, destinados a dominar las fuerzas negativas y fomentar la paz universal. A diferencia de otros monasterios, el Khamsum Yulley Namgyal Chorten no alberga monjes, ya que su función es puramente espiritual y ceremonial.
Para las más aventureras, existe la opción de practicar rafting en los ríos Pho Chhu o Mo Chhu, una experiencia emocionante sujeta a condiciones climáticas y disponibilidad, con pago directo en destino.
Al mediodía, disfrutaremos de un delicioso almuerzo junto al río, sumergiéndonos en la tranquilidad del entorno natural de Punakha.
Después del almuerzo, viviremos una visita sorpresa organizada por Only Woman, diseñada especialmente para cautivar y emocionar.
Más tarde, realizaremos un apacible paseo entre arrozales hasta llegar a Chimi Lhakhang, conocido como el “Templo de la Fertilidad”, un lugar encantador y profundamente simbólico. Las parejas que desean tener hijos acuden aquí para realizar sus plegarias, pidiendo con devoción la bendición de la fertilidad.
En Bután, el falo es considerado un símbolo de fertilidad y protección. Es habitual verlo pintado en las fachadas de casas, restaurantes e incluso llevado por las parejas como parte de sus rituales. No se percibe como algo obsceno, sino como una representación sagrada y culturalmente respetada.
Nuestro día concluirá con una cena reconfortante y alojamiento en nuestro hotel en Punakha.
DÍA 8. PUNAKHA – PARO
Hoy nos despedimos de Punakha para poner rumbo hacia Paro. En el camino, realizaremos una parada muy especial en el Parque Botánico Lamperi, donde viviremos una experiencia simbólica y significativa: plantaremos un árbol con nuestra propia etiqueta personalizada, con la posibilidad de monitorear su crecimiento vía satélite. Una forma única y memorable de dejar huella en esta tierra.
Continuando el viaje, visitaremos Simtokha Dzong, la fortaleza más antigua de Bután, construida en 1629 por Zhabdrung Ngawang Namgyal. Estratégicamente situada en una colina a las afueras de Thimphu, esta estructura histórica cumple funciones monásticas y administrativas, y es además un importante centro de estudio del idioma dzongkha. En su interior, podremos admirar antiguos murales y estatuas que reflejan la riqueza espiritual y artística del país.
Desde allí, nos dirigiremos a la Casa Rural Happiness, donde viviremos una experiencia cultural y culinaria profundamente inmersiva. Tendremos la oportunidad de conocer de cerca la agricultura tradicional de Bután, aprendiendo sobre sus prácticas sostenibles y el vínculo entre la tierra y la comunidad.
Acompañaremos a los granjeros en la recolección de huevos frescos directamente del gallinero, y prepararemos nuestra propia tortilla: una auténtica experiencia de la granja a la mesa. También podremos degustar miel pura y recién cosechada, disfrutando de su sabor natural y delicado. Al caer la noche, compartiremos una deliciosa cena de barbacoa en un entorno cálido y acogedor.
Finalizaremos el día con dos experiencias exclusivas Only Woman, diseñadas para conectar profundamente con el entorno y con nosotras mismas. Pasaremos la noche en la Granja Happiness, rodeadas de naturaleza y hospitalidad local.
DÍA 9. PARO
Hoy ascenderemos a uno de los lugares más emblemáticos y venerados de Bután: el Monasterio de Taktsang, conocido como “El Nido del Tigre”. Comenzaremos temprano por la mañana con un traslado en coche hasta la base de este sagrado monasterio, enclavado en un acantilado. Desde allí, iniciaremos una emocionante caminata que suele durar entre 5 y 6 horas ida y vuelta, dependiendo del ritmo de cada viajera.
El paisaje se transforma en una sinfonía de verdes y ocres, salpicado de flores rojas y monjes que se dirigen a sus monasterios, también situados en alturas impresionantes. La llegada al monasterio es sobrecogedora, no solo por su majestuosidad arquitectónica, sino por la energía espiritual que lo envuelve. Por respeto, no está permitido tomar fotografías en el interior; deberemos dejar nuestras pertenencias en los armarios dispuestos en la entrada.
Según la tradición, Gurú Rinpoche, fundador del budismo Mahayana en Bután, llegó a este lugar montado en una tigresa y meditó en la cueva que hoy forma parte del complejo monástico.
La caminata merece cada paso: al tener frente a nosotras este imponente monasterio, es imposible no sentirse sobrecogida por su perfección, belleza y el desafiante enclave en el que fue construido. Visitar Bután es, sin duda, visitar el Tiger’s Nest.
En su interior, recorreremos distintas estancias donde podremos observar monjes en meditación, salas con grandes estatuas de Buda, todo envuelto en un ambiente de misticismo, serenidad y paz, iluminado por lámparas de mantequilla. El suelo, tallado directamente en la roca, es irregular en muchas zonas, por lo que se recorre descalzo, respetando la pureza del templo.
En una de las salas, podremos recibir la bendición de un monje. En otra, se encuentran imponentes estatuas de Buda sentado, de más de dos metros de altura, cuya presencia en este lugar parece casi imposible dada la dificultad de acceso. Cada rincón del monasterio sorprende y emociona.
Al descender, haremos una parada en el único restaurante de la zona para almorzar. Aunque la comida es sencilla, será reconfortante tras la intensa jornada, y nos permitirá descansar y compartir impresiones.
De regreso al valle, nos estarán esperando nuestros vehículos para visitar el Rinpung Dzong, también conocido como “El Fuerte de las Joyas”. Esta imponente fortaleza del siglo XVII fue construida en 1646 por Zhabdrung Ngawang Namgyal y ha servido históricamente como centro defensivo y administrativo. Hoy sigue cumpliendo funciones monásticas y gubernamentales, y es sede del famoso festival anual Paro Tsechu.
Rodeado de robustas murallas, el complejo alberga patios, templos, oficinas y residencias, todos ellos decorados con la más refinada artesanía butanesa. Los ventanales, adornados con intrincadas tallas de madera, exhiben motivos tradicionales que combinan simbolismo espiritual y elegancia estética.
El Rinpung Dzong está incluido en la Lista Indicativa de Bután para su futura inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que subraya su valor como tesoro nacional y monumento vivo del legado cultural del país.
Cerraremos este día —y nuestro viaje— con una sorpresa Only Woman que, sin duda, será el broche perfecto para esta experiencia inolvidable.
DÍA 10. PARO – AEROPUERTO
A la hora prevista, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Nuestra maravillosa aventura en Bután, vivida de la mano de Only Woman, llega a su fin.
LÄZHIMBE JÖN ¡Hasta pronto!
ALOJAMIENTOS PREVISTOS
- Thimphu: River View // Thimphu Central o similar
- Gangtey: Gangtey Tent // Dewachen // ABC Lodge o similar
- Bumthang: Yugharling // Ugyenling o similar
- Punakha: RKPO o similar
- Paro: Happiness Farmhouse
- Paro (última noche): Tashi Namgay Resort // Karachi Grand o similar
SERVICIOS INCLUIDOS
▪ Alojamiento en los establecimientos mencionados o similares, en habitación doble/twin
▪ Desayunos y cenas en los hoteles (bebidas no incluidas) ▪ Almuerzos en restaurantes locales (bebidas no incluidas)
▪ Actividades y visitas descritas en el programa
▪ Entradas a monumentos y lugares mencionados
▪ Vehículo privado durante todo el recorrido
▪ Traslados de llegada y salida
SERVICIOS NO INCLUIDOS
▪ Vuelo internacional a Delhi
▪ Visado de entrada a India
▪ Noche en hotel cercano al aeropuerto en Delhi
▪ Vuelo Delhi – Paro – Delhi (gestionado por nuestra agencia)
▪ Visado de entrada a Bután (aprox. 40 USD, gestionado por nuestra agencia)
▪ Seguro de asistencia y cancelación ▪ Seguro especial de rescate y emergencia
▪ Gastos derivados de desastres naturales, pérdida de vuelos, bloqueos o causas políticas
▪ Permisos para uso de videocámara en el Templo del Diente de Buda en Kandy y otros lugares donde se requiera
▪ Entradas a sitios no especificados en el programa
▪ Bebidas durante el recorrido
▪ Gastos personales: lavandería, llamadas telefónicas, wifi, propinas, minibar, etc. ▪ Early check-in / Late check-out
▪ Exceso de equipaje
▪ Tasas e impuestos solicitados a la entrada o salida del país
▪ Servicio de habitaciones fuera del horario oficial
▪ Cualquier otro servicio no especificado en el apartado “Servicios incluidos”
CONDICIONES GENERALES
- Las tarifas incluyen todos los impuestos estatales vigentes.
- Estas tarifas están sujetas a los impuestos estatales actuales. En caso de revisión fiscal, incluyendo NTB, las tasas citadas se ajustarán en consecuencia.
- Los precios están sujetos a cambios debido a posibles incrementos en el coste del combustible, entradas a monumentos o visitas, servicios y tarifas hoteleras.
- Si los impuestos provinciales o gubernamentales se modifican durante el periodo de vigencia del contrato, Only Women – Travel Photo Routes World se reserva el derecho de ajustar las tarifas contratadas para reflejar dichos cambios.
NOTAS
- Todas las tarifas están cotizadas en categoría estándar de habitación doble/twin. En caso de no haber disponibilidad, se confirmará la categoría disponible y se informará del suplemento correspondiente.
- Si el alojamiento mencionado no estuviera disponible, se confirmará uno alternativo de categoría igual o similar. En caso de que implique un suplemento, se comunicará previamente.
DE INTERÉS
Este es un viaje Only Women diseñado como una experiencia especial que nos permitirá descubrir el país desde una perspectiva diferente. Seremos viajeras, no turistas. Puede haber cambios en la ruta, siempre respetando el programa previsto, y es importante mantener una actitud abierta y flexible para afrontarlos.
RESPONSABILIDADES
- Cada viajera es responsable de cumplir con toda la documentación y requisitos necesarios para la entrada al país (visado, pasaporte, etc.). Only Women – Travel Photo Routes World, la persona acompañante, la guía en destino o cualquier miembro del equipo no se hacen responsables de la admisión de la viajera al país.
- Es obligatorio viajar con seguro: seguro de asistencia y cancelación y seguro especial de rescate y emergencia.
- Only Women – Travel Photo Routes World, la persona acompañante y la guía en destino no se responsabilizan de pérdidas, robos, daños o accidentes que puedan afectar a personas o equipos durante el viaje.
- Se recomienda contratar un seguro específico para equipos fotográficos o de vídeo, según el tipo de material. Esta gestión es responsabilidad de cada viajera.
ANTES DEL VIAJE
Una vez confirmado y cerrado el viaje, realizaremos una primera toma de contacto online, donde conocerán a la mujer de nuestro staff que las acompañará durante la experiencia.
En esta sesión hablaremos sobre el programa, resolveremos dudas y recibiremos recomendaciones prácticas por parte de nuestra compañera, incluyendo todo lo necesario e imprescindible para llevar al viaje.
ONLY WOMEN
Viajes sólo para Mujeres
Montserrat Berché & Angel Bigorra
Email: reservas@travelphotoroutesworld.com
**Este es un programa de Only Women by Travel Photo Routes World- . Todos los derechos reservados